EL ENUNCIADO Y LA ORACIÓN 2015.
Antes de iniciar con el desarrollo del tema planteado en este blog, vamos a observar una pequeña reflexión sobre las posibilidades que llegan a nuestras manos y que muchas veces desaprovechamos por no tener la suficiente fortaleza de enfrentar nuevos retos. Espero les guste.
A continuación se presentan definiciones de los conceptos que se desarrollaran.
El Enunciado:
En pragmática,
un enunciado es un acto de habla (acto
locutivo) mínimo, realizado mediante una oración o una expresión sintáctica más
pequeña que una oración. Informalmente se usa enunciado como sinónimo de
oración, aunque pragmáticamente existen diferencias. Por ejemplo, una misma
oración dicha en diferentes contextos corresponde a enunciados diferentes.
Y viceversa, diferentes oraciones pueden realizar o concretar un mismo
enunciado:
Quiero que saques
la basura.
¿Puedes sacar la
basura?
Saca la basura, por
favor.
¿Quieres sacar la
basura?
Todas estas diferentes oraciones, en
esencia, tienen la misma interpretación, y por tanto pueden considerarse
esencialmente realizaciones del mismo enunciado pragmático.
La Palabra:
En gramática tradicional, una palabra (del latín parabŏla) es cada uno de los segmentos limitados por
delimitadores en la cadena hablada o escrita, que puede aparecer en otras
posiciones y que está dotado de una función.
Lingüísticamente,
el concepto de palabra es mucho más problemático de lo que la definición
anterior sugiere. En efecto, determinar qué constituye fonéticamente o
morfosintácticamente una palabra es un problema abierto; así, por ejemplo,
junto a los morfemas
ligados y las palabras léxicas existen los clíticos cuyo estatus de palabra es discutido.
En la cadena hablada ordinariamente no existen pausas y la segmentación de
palabras depende de factores prosódicos difíciles de precisar. La rama de la
lingüística que estudia la composición y estructura interna de las palabras es
la morfología.
El Significado:
Según Ferdinand de Saussure, el significado es el contenido mental que le es dado
a este signo lingüístico.
Es
decir, es el concepto o
idea que se asocia al signo en todo tipo de comunicación, como es el contenido
mental. Éste depende de cada persona, ya que cada una le asigna un valor mental
al significado, pero por convención este significado debe ser igual para
realizar una comunicación óptima.
Según Charles Peirce,
el significado es la interpretación del signo.
Gottlob Frege en Sobre el
sentido y la referencia advierte
que el significado incluye algo más que referencia de
una expresión u oración.
Hasta el momento se han planteado conceptos básicos que nos ayudaran a entender los significados ocultos en las diferentes frases y oraciones que utilizamos frecuentemente, es de suma importancia manejar con cautela nuestras expresiones debido a las connotaciones que pueden tener nuestras palabras. Hay que manejar muchos elementos al momento de expresarnos en publico y uno de ellos es el contexto donde lo hacemos.
En las siguientes diapositivas se presentan de forma mas clara el proceso de interpretación de los significados, así como también una vista mas amplia de lo antes planteado. Ademas se coloca una practica para verificar que tanto se aprendió sobre el tema y cuanto se valora el significado de las palabras en la actualidad.
ACTIVIDADES:
1. Realice un diagrama de flujo teniendo en cuenta los conceptos fundamentales del tema.
2. Elabore un resumen analítico sobre la importancia del significado dentro de las frases y oraciones.
3. Prepare un cuadro comparativo entre los conceptos oración y enunciado tomando como referencia los datos presentados. (Investigar otros aspectos).
4. Investigar sobre el concepto de Proposición.
5. Identifique los significados de las oraciones presentadas en las diapositivas en las dos ultimas paginas, para evaluar su nivel de entendimiento.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN.